La gestión en hostelería ha evolucionado hasta convertirse en un desafío de múltiples dimensiones, donde los gerentes deben equilibrar operaciones, personal, costes, calidad y experiencia del cliente en un entorno cada vez más complejo. En este contexto, HIP 2025 ha servido de escenario para la presentación de una de las innovaciones más esperadas del sector: el «Gerente IA» de Mapal, una herramienta que promete transformar la forma en que se gestionan los establecimientos hosteleros.
Durante su intervención en el congreso, Jorge Lurueña, CEO y fundador de Mapal, abordó los problemas más acuciantes que enfrentan los responsables de restaurantes y hoteles: procesos operacionales en aumento, márgenes de rentabilidad más estrechos y la dificultad de encontrar y retener talento cualificado. «El gerente tiene que hacerlo todo: revisar la evolución del ticket medio, supervisar las cuentas, gestionar el equipo, realizar pedidos, atender incidencias y, además, garantizar una experiencia impecable al cliente. Cada vez les exigimos más, pero sin darles más herramientas«, explicó Lurueña.
La solución que plantea Mapal pasa por la inteligencia artificial, pero no como un simple complemento, sino como un verdadero asistente estratégico que acompañe al gerente en su día a día. «La IA no está aquí para sustituir a los profesionales, sino para darles superpoderes«, aseguró el CEO de la compañía.
Una IA que entiende, razona y actúa
El «Gerente IA» es una tecnología diseñada para integrarse en la operativa diaria de los negocios hosteleros, eliminando la necesidad de navegar por complejos menús o analizar interminables dashboards de datos. En su lugar, apuesta por un modelo conversacional, donde el usuario interactúa con la IA como si fuera un asistente humano.
«Si un gerente ya tiene que gestionar cientos de tareas al día, no podemos pedirle que además aprenda a usar una nueva aplicación con menús complicados. Lo que necesita es decir: Muéstrame los turnos de este sábado o Avísame si las ventas bajan más de un 10% esta semana y que el sistema lo haga por él», explicó Lurueña.
Este enfoque se articula en tres fases de desarrollo, cada una diseñada para ampliar progresivamente las capacidades de la IA en la gestión hostelera:
- Copiloto inteligente: Primera fase ya en funcionamiento, donde la IA permite navegar por las aplicaciones de Mapal mediante comandos conversacionales. Además, ofrece recomendaciones basadas en las mejores prácticas del sector y permite a cada empresa entrenarla con sus propios procedimientos internos.
- Razonamiento profundo: Actualmente en fase de pruebas, esta etapa dota a la IA de una red de agentes especializados en diferentes áreas como RRHH, compras o mantenimiento. A diferencia de un chatbot convencional, estos agentes pueden relacionar datos de múltiples ámbitos para ayudar en la toma de decisiones más complejas.
- Supervisión proactiva: En el futuro, el «Gerente IA» no solo responderá preguntas, sino que también iniciará conversaciones con los gerentes, alertándolos de posibles problemas o proponiendo acciones preventivas. «El objetivo no es que la IA gestione el negocio por sí sola, sino que el gerente humano tenga siempre la información clave antes de que un problema se convierta en crisis«, señaló Lurueña.
Del big data a la conversación inteligente
Uno de los cambios más radicales que propone Mapal es el abandono del modelo tradicional de dashboards con decenas de gráficos e indicadores. «No queremos que los gerentes tengan que descifrar información, sino que la IA se la entregue directamente en forma de conversación«, destacó el CEO.
Este modelo permitirá, por ejemplo, preguntar directamente a la IA: ¿Cómo van las ventas respecto a la semana pasada? o ¿Por qué hemos recibido más quejas sobre el servicio este mes? y obtener respuestas detalladas sin necesidad de revisar múltiples informes.
Además, la IA también podrá detectar patrones y tendencias de manera autónoma, avisando sobre cambios inesperados en la operativa del negocio. Un ejemplo práctico sería una alerta que indique: «Las ventas están un 30% por encima de lo previsto, ¿quieres reforzar el turno?« o «Varios clientes han mencionado problemas con la temperatura del local en sus reseñas, ¿quieres revisar el sistema de climatización?«.
Más que tecnología, una nueva forma de gestionar de la mano de Mapal
La presentación de esta innovadora IA en HIP no solo generó expectación, sino que también planteó un debate sobre el futuro de la gestión hostelera. ¿Estamos preparados para delegar decisiones clave en la inteligencia artificial? Según Lurueña, la respuesta es clara: la IA no está aquí para reemplazar a nadie, sino para permitir que los gerentes se centren en lo realmente importante.
«La hostelería sigue siendo un negocio de personas, y eso no va a cambiar. Pero cuanto menos tiempo pase un gerente resolviendo problemas administrativos, más tiempo tendrá para mejorar la experiencia del cliente y liderar a su equipo», afirmó.
Con este lanzamiento, Mapal da un paso decisivo en la digitalización del sector, demostrando que la IA no es una amenaza, sino una herramienta poderosa para la eficiencia y la rentabilidad. Ahora, queda por ver cómo los operadores del sector adoptarán y aprovecharán esta tecnología en sus negocios.
Fuente: Restauración News